¿Qué es la libertad condicional?
Libertad condicional es un término comúnmente utilizado por la sociedad, básicamente consiste en obtener la libertad bajo la condición de no volver a delinquir en una temporalidad de tiempo determinada. Ésta es la última fase del cumplimiento de una condena que supone la salida en libertad hasta la finalización completa de la condena impuesta mediante Sentencia judicial, la cual ha conllevado la privación del derecho de libertad con internamiento en Centro Penitenciario. Durante este tiempo, la persona está bajo supervisión (ordinariamente presentación mensual) de los Servicios Sociales Penitenciarios (externo), dependientes de la Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Abierto (RD 331/2009 de 13 de Marzo).
Para que una persona pueda disfrutar de la libertad condicional será necesario el cumplimiento de una serie de requisitos, siendo:
- Que se encuentre cumpliendo en tercer grado penitenciario.
- Que se haya cumplido las tres cuartas partes de la condena impuesta.
- Que haya tenido buena conducta y exista un pronóstico de reinserción social favorable, emitido según el Art. 67 de la LOGP.
Igualmente, para poder disfrutar de este beneficio, el interno ha de haber liquidado íntegramente la responsabilidad civil impuesta, todo ello conforme a los Art. 72.5 y 6 de la LOGP.
Estos requisitos se encuentran recogidos en los Art. 90 a 92 de nuestro actual Código Penal.
Este trámite habrá de efectuarse ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.